Ecoblog
martes, 26 de junio de 2012
Queridos visitantes! aquí les dejo una excelente pagina en donde se nos da a conocer que significa ser un verdadero ambientalista y que podríamos hacer nosotros con ese profundo sentimiento, espero que puedan visitarla, y aunque es un poco extensa, ojala logren leerla porque realmente esta información les puede servir de mucho.
Amigos lectores! antes de continuar con estas publicaciones me gustaría dejarlos con algunas preguntas para reflexionar si realmente estamos regando esa semilla ambienta lista que esta en nuestro corazón:
2.¿soy de las personas que trato de ser ese granito de arena para cambiar el mundo?
3.¿pienso que realmente podría pasar algo si no cuidamos nuestro planeta?
4.¿trato de averiguar sobre algunas campañas ecológicas en donde yo podría participar?
5.¿soy capaz de crear y liderar una campaña ecológica?
6.¿me preocupo de informarme bien al respecto del tema ecología?
2.¿soy de las personas que trato de ser ese granito de arena para cambiar el mundo?
3.¿pienso que realmente podría pasar algo si no cuidamos nuestro planeta?
4.¿trato de averiguar sobre algunas campañas ecológicas en donde yo podría participar?
5.¿soy capaz de crear y liderar una campaña ecológica?
6.¿me preocupo de informarme bien al respecto del tema ecología?
7.¿trato de infundir la idea de que si debemos de cuidar nuestro planeta?
Ojala que algún día logremos cumplir nuestro mayor objetivo que es lograr vivir en un mundo sin contaminación y de manera natural!, espero que hayan logrado reflexionar y ojala logremos ser un aporte a este mundo.
NUNCA OLVIDEN: "ES TAREA DE NOSOTROS CUIDAR NUESTRO MUNDO, UN MUNDO QUE ES DE TODOS"
Otra energía la cual podríamos utilizar perfectamente es la energía eólica:
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238 giga vatios. En 2011 la eólica generó alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial. En España la energía eólica produjo un 16% del consumo eléctrico en 2011. En la madrugada del 19 de abril de 2012, la energía eólica alcanzó el 61,06% de la electricidad producida en España, con una potencia instantanea de 14.889MW respecto a los 24.384MW demandados por la red eléctrica.
(...)La Energía eólica es la energía obtenida del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transmutada en otras formas útiles para las actividades humanas.
En la actualidad, la energía eólica es utilizada principalmente para producir energía eléctrica mediante aerogeneradores. A finales de 2011, la capacidad mundial de los generadores eólicos fue de 238 giga vatios. En 2011 la eólica generó alrededor del 3% del consumo de electricidad mundial. En España la energía eólica produjo un 16% del consumo eléctrico en 2011. En la madrugada del 19 de abril de 2012, la energía eólica alcanzó el 61,06% de la electricidad producida en España, con una potencia instantanea de 14.889MW respecto a los 24.384MW demandados por la red eléctrica.
La energía eólica es un recurso abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar termoeléctricas a base de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. Sin embargo, el principal inconveniente es su intermitencia.
Amigos lectores! hoy queríamos presentarte un nuevo recurso el cual podemos aprovecharlo al 100% y podemos aprovecharlo al máximo, este recurso es el de la energía solar y se la presentaremos continuación:
(...) La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol.
La radiación es aprovechable en sus componentes directa y difusa, o en la suma de ambas. La radiación directa es la que llega directamente del foco solar, sin reflexiones o refracciones intermedias. La difusa es la emitida por la bóveda celeste diurna gracias a los múltiples fenómenos de reflexión y refracción solar en la atmósfera, en las nubes y el resto de elementos atmosféricos y terrestres. La radiación directa puede reflejarse y concentrarse para su utilización, mientras que no es posible concentrar la luz difusa que proviene de todas las direcciones.

Desde que surgió se le catalogó como la solución perfecta para las necesidades energéticas de todos los países debido a su universalidad y acceso gratuito ya que, como se ha mencionado anteriormente, proviene del sol. Para los usuarios el gasto está en el proceso de instalación del equipo solar (placa, termostato…). Este gasto, con el paso del tiempo, es cada vez menor por lo que no nos resulta raro ver en la mayoría de las casas las placas instaladas. Podemos decir que no contamina y que su captación es directa y de fácil mantenimiento.
La radiación solar que alcanza la Tierra puede aprovecharse por medio del calor que produce a través de la absorción de la radiación, por ejemplo en dispositivos ópticos o de otro tipo. Es una de las llamadas energías renovables, particularmente del grupo no contaminante, conocido como energía limpia o energía verde, si bien, al final de su vida útil, los paneles fotovoltaicos pueden suponer un residuo contaminante difícilmente reciclable al día de hoy.
La potencia de la radiación varía según el momento del día; las condiciones atmosféricas que la amortiguan y la latitud. Se puede asumir que en buenas condiciones de radiación el valor es de aproximadamente 1000 W/m² en la superficie terrestre. A esta potencia se la conoce como irradiancia.

La irradiancia directa normal (o perpendicular a los rayos solares) fuera de la atmósfera, recibe el nombre de constante solar y tiene un valor medio de 1354 W/m² (que corresponde a un valor máximo en el perihelio de 1395 W/m² y un valor mínimo en el afelio de 1308 W/m²).
Según informes de Greenpeace, la energía solar fotovoltaica podría suministrar electricidad a dos tercios de la población mundial en 2030.
lunes, 25 de junio de 2012
Bienvenidos una ves más lectores, hoy les venimos a hablar específicamente de un tema, que es el aire.
El aire es un recurso natural que necesitan los seres vivos para vivir. Un ser humano puede pasar cerca de un mes sin comida, unos pocos más sin agua, pero moriría en unos cuantos minutos si se le quitara el aire. El aire es el medio en el que se desarrollan naturalmente organismos terrestres como algunas plantas, las aves los insectos y los seres humanos. Si no hubiera aire en la tierra no habrían seres vivos. Todo se vería como un gran desierto, haría muchísimo calor durante el día y un intenso frío por la noche.
El aire, también actúa como un escudo que protege de los rayos solares a plantas animales y personas. Los vehículos emiten una serie de contaminantes aéreos que afectan de forma adversa a la salud del ser humano, ya que contaminan el aire que respiramos.

La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, sustancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como las lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar ciertos trastornos e incluso la muerte.
Como ya es de costumbre, les mostraremos un video donde podemos ver como sufre la naturaleza (en éste caso un árbol) con toda la contaminación. Los árboles purifican el aire, pero llega un momento en donde éste solitario árbol ya no puede más y furiosamente se va. Disfrútenlo!
http://www.youtube.com/watch?v=YDOPt3yt9os
El aire es un recurso natural que necesitan los seres vivos para vivir. Un ser humano puede pasar cerca de un mes sin comida, unos pocos más sin agua, pero moriría en unos cuantos minutos si se le quitara el aire. El aire es el medio en el que se desarrollan naturalmente organismos terrestres como algunas plantas, las aves los insectos y los seres humanos. Si no hubiera aire en la tierra no habrían seres vivos. Todo se vería como un gran desierto, haría muchísimo calor durante el día y un intenso frío por la noche.


La contaminación del aire puede causar trastornos tales como ardor en los ojos y en la nariz, irritación y picazón de la garganta y problemas respiratorios. Bajo determinadas circunstancias, sustancias químicas que se hallan en el aire contaminado pueden producir cáncer, malformaciones congénitas, daños cerebrales y trastornos del sistema nervioso, así como las lesiones pulmonares y de las vías respiratorias. A determinado nivel de concentración y después de cierto tiempo de exposición, ciertos contaminantes del aire son sumamente peligrosos y pueden causar ciertos trastornos e incluso la muerte.
Como ya es de costumbre, les mostraremos un video donde podemos ver como sufre la naturaleza (en éste caso un árbol) con toda la contaminación. Los árboles purifican el aire, pero llega un momento en donde éste solitario árbol ya no puede más y furiosamente se va. Disfrútenlo!
http://www.youtube.com/watch?v=YDOPt3yt9os
Datos del agua:
- Una de cada 6 personas en el mundo carecen del derecho al agua potable.
- 2600 millones de personas no tienen siquiera las formas mas rudimentarias de saneamiento.
- Una persona puede sobrevivir un me sin alimentarse pero solo siete días como máximo sin beber agua.
- Una de cada 6 personas en el mundo carecen del derecho al agua potable.
- 2600 millones de personas no tienen siquiera las formas mas rudimentarias de saneamiento.
- Una persona puede sobrevivir un me sin alimentarse pero solo siete días como máximo sin beber agua.
- La situación empeora el calentamiento de la tierra, podría tener un efecto devastador en pocas décadas y llevar a graves sequías en algunas regiones, a inundaciones en otras y a tormentas tropicales intensas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)